top of page
Buscar

Solo 7 de cada 100 mujeres que trabajan en la India tienen empleos remunerados

  • Foto del escritor: MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
    MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
  • 10 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr 2021

Corinna Acosta

02 de marzo de 2021

Palabras claves: Empleo, mujeres, cultura, economía, igualdad.

Según un nuevo índice publicado hoy por el Banco Mundial, a nivel mundial a las mujeres solo se les reconocen apenas tres cuartas partes de los derechos legales de los que gozan los hombres, lo cual limita su capacidad para conseguir empleos o empezar un negocio y tomar las decisiones económicas que sean más beneficiosas para ellas y sus familias.


Las mujeres son uno de los grupos más excluidos en India, donde casi un 43% de las mujeres en edad de trabajar viven confinadas al trabajo doméstico y las que trabajan fuera del hogar lo hacen en condiciones de explotación y con sueldos muy bajos, ha denunciado el Centro de Estudios de Igualdad en Nueva Delhi en su nuevo informe sobre exclusión en el país asiático. A pesar del aumento del porcentaje de alfabetización entre las mujeres indias, la proporción de mujeres en edad de trabajar que ocupan un puesto de trabajo formal es solo del 27 por ciento, una cifra muy por debajo del casi 60 por ciento en países como Reino Unido o Estados Unidos según datos del Banco Mundial.



El trabajo doméstico no se considera como productivo y se descuida en la política dejando a las mujeres en una seria desventaja, ha explicado el Centro de Estudios de Igualdad en el informe. Además de cocinar, limpiar y cuidar a los niños y ancianos de la familia, las mujeres indias también realizan trabajos sin remuneración en negocios familiares y trabajos mal pagados en fábricas y empresas, que pertenecen al sector informal, y son discriminadas y tienen un sueldo menor al de los hombres.


Una explicación de la aparente “ausencia” de trabajadoras es la escasez de datos a escala nacional en el sector informal. Como la mayoría de las mujeres realizan tareas no remuneradas, como el trabajo doméstico, no “cuenta” su contribución a la economía cuando se registran los datos del mercado laboral. Alcanzar la igualdad de género no es un proceso a corto plazo, y requiere una fuerte voluntad política y un esfuerzo concertado de parte de los Gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, entre otros; sin embargo, las reformas legales y regulatorias pueden desempeñar un papel fundamental, siendo un primer paso importante.



Pero la escasez de mujeres trabajadoras en la India no es simplemente un reflejo de las preferencias culturales. Muchas mujeres al margen de la economía no están ahí por elección. Dicen que les gustaría trabajar si pudieran

En conclusión, los encargados de la formulación de políticas deberían considerar la posibilidad de poner en práctica iniciativas complementarias para aumentar los efectos positivos o mitigar los efectos negativos de este tipo de programas. Estas intervenciones podrían complementarse con estrategias de movilización comunitaria destinadas a transformar las convenciones de género. De esta manera, se podrá fortalecer la legislación antidiscriminatoria en el empleo en todas las profesiones será un paso esencial para ampliar las oportunidades de trabajo de las mujeres. Además, reducir las grandes diferencias salariales y de las condiciones de trabajo, que con frecuencia se observan entre mujeres y hombres, puede contribuir a incrementar el número de mujeres que buscan trabajo.


Por último, es esencial disponer de una información adecuada sobre el mercado laboral para elaborar buenas políticas. Además son necesarios mayores esfuerzos para afinar las herramientas de medición utilizadas para analizar la participación de las mujeres en el mercado laboral.

 
 
 

Comments


Objetivo de este Blog

Demostrar la responsabilidad social de la manera mas simple, para concientizar a la humanidad; enfocada en la inclusión femenina como eje prioritario para fortalecer un nuevo modelo que proveerá de beneficios éticos y sociales.

Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2021 Ética Empresarial-

Responsabilidad social empresarial

bottom of page