Mujeres de JPMorgan hablan sobre lo que funciona para las marcas en equidad de género
- MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
- 15 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 mar 2021
Kenya Giovanini
3 de diciembre de 2020
Palabras claves: género, empresa,
A pesar de los avances, la brecha de género todavía es un obstáculo para el desarrollo de las mujeres en todo el mundo. El sector de los negocios no es la excepción. Pocas mujeres dirigen empresas globales. Peor aún, tienen poca o nula representación dentro de los grupos directivos, y no se diga en los consejos de administración. La discusión sobre si un producto es para mujer o para hombre, o si el color rosa es exclusivo de ellas y el azul de ellos, no es nueva y mucho menos la conversación que señala que una fuerza laboral exitosa es aquella que abraza la diversidad y busca la equidad. A pesar de esta discusión, aun existe una desconexión entre comprender el valor de la diversidad y realmente implementar prácticas inclusivas que se extiende hasta en los productos que utilizamos a diario.
Por esa razón, colaboradoras de JPMorgan Chase & Co. —una empresa financiera creada el año 1799—, decidieron poner sobre la mesa lo que funciona para las marcas en materia de equidad de género.

Según las mujeres que laboran en esta empresa, JPMorgan Chase & Co., no solo comprende el valor de la diversidad y la inclusión, sino que también actúa sobre estas como un principio y una práctica comercial. Así que para inspirar a que otras compañías, sin importar su tamaño, empiecen a comprender más sobre la equidad de género y su valor tanto en el mundo empresarial como en el social, decidieron compartir cómo la empresa y ellas están poniendo en práctica la interseccionalidad, fomentando la equidad racial y la igualdad de género por igual.
Haremos esto abordando los impulsores clave de la división racial de la riqueza, reduciendo el racismo sistémico contra las personas negras y latinas y apoyando a los empleados.
Leslie Gillin, Chief Marketing Officer.
Señaló que, además, la empresa y sus colaboradores están trabajando en conjunto en cuatro áreas que involucran no solo a los colaboradores, también a otros grupos de interés como lo son los consumidores. Estas son:
Promover la vivienda asequible y la propiedad de vivienda.
Hacer crecer las empresas propiedad de minorías.
Mejorar la salud financiera y ayudar a nuestros empleados.
Aumentar la diversidad de la fuerza laboral.
De esta manera, cabe resaltar que las grandes empresas saben que las acciones ayudan a concienciar la sociedad, por lo que las marcas entrevistadas llevan a cabo acciones de igualdad en sus campañas de marketing.
En conclusión, el debate está planteado y también el desafío. Las marcas tienen frente a sí la gran oportunidad de escuchar a sus consumidores, repensar sus mensajes y acompañar el cambio. ¿Cómo reconfigurar los roles tradicionales? ¿Cómo reflejar los nuevos paradigmas y vincularlos a productos y servicios en nuevas propuestas de valor? ¿Cómo aportar a un mundo más equitativo en cuestiones de género cuidando a la vez el crecimiento del negocio? Vivimos sin dudas un momento histórico, en el que el diálogo amplio y fructífero entre marcas y audiencias puede hacer la diferencia.
Commenti