top of page
Buscar

Llega el primer supermercado libre de plásticos de España

  • Foto del escritor: MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
    MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
  • 14 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Kenya Giovanini

19 de febrero de 2021

Palabras claves: Medio ambiente, plástico, responsabilidad, sostenibilidad, salud.


El primer supermercado de alimentos ecológicos y libre de plásticos de España (Linverd, en calle Provença 242, de Barcelona) abrió sus puertas en el Eixample barcelonés. La apertura de este establecimiento simboliza la capacidad de adaptación del comercio y la aparición de un comprador cada vez más interesado en el consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente.


El supermercado ofrece un amplio abanico de alimentos, todos ellos con el sello ecológico, y aporta como novedad el hecho de prescindir de forma total y absoluta de los plásticos en todo tipo de envases y embalajes, que son sustituidos por papel, vidrio o derivados orgánicos. Una iluminación diáfana, la preeminencia de los productos de la huerta y una vistosa y ordenada presentación de la comida a granel componen esta original propuesta comercial, que invita a adentrarse en la tienda de manera relajada.



“Queríamos crear un espacio donde el cliente tuviera la oportunidad de ampliar al máximo las opciones de compra responsable. Todos nuestros productos son ecológicos, pero además queríamos ir más allá dando la opción de adquirir artículos de consumo sin generar residuos”, dice Esteve Domènech, un consumidor de productos bío que decidió ponerse al frente de este negocio (junto con su socio Jordi Vives Roura).



Domènech trabajaba en una empresa dedicada a mejorar la información interna que se da al comprador en los supermercados (rótulos, itinerarios…) y decidió crear un supermercado a su gusto.


La pandemia y su clima pesimista no desmotivan a este emprendedor:

“Siempre me ha gustado comer bien y saber de dónde vienen los productos para comer sano”, explica. Detrás hay una potente filosofía a favor de reducir los residuos. “Debemos ser conscientes de la cantidad de plásticos que generamos y del problema ambiental que causan. Son contaminantes, tienen una vida útil muy corta y no se pueden reutilizar; en suma, son muy perjudiciales para el medio”, explica Domènech mientras atiende a los primeros clientes, que se mostraban ayer curiosos y atentos contemplando los rincones de la tienda como quien quiere descifrar una caja de sorpresas (alimentarias). Para muchos podría parecer que prevenir la generación de plásticos es ir contracorriente, pero este comerciante ve infinitos motivos para hacerlo. “Es necesario que la gente reduzca los desechos. Si compras con menos plásticos y residuos, el día a día es más fácil; no tienes que preocuparte tanto de la recogida selectiva y no tiene que hacer tantos viajes llevando la basura al contenedor de la calle. Ahorras tiempo”, sentencia.


En conclusión, reducir el uso y el impacto que los plásticos tienen sobre los ecosistemas es responsabilidad de todos y todas, tanto de las administraciones públicas como de la ciudadanía. Sus efectos, aunque pueda parecernos imperceptible, es demoledor, extendiéndose desde el Ártico a la Antártida, y causan estragos en las especies marinas. El uso del plástico es insostenible y es un claro ejemplo de los impactos de la cultura del usar y tirar. Por ello hay que ir al origen del problema y, en primer lugar, reducir la cantidad de plástico que se pone en circulación y después apostar por la reutilización. Ya hay un movimiento creciente de personas en todo el mundo que están apostando por un estilo de vida libre de plásticos de un solo uso y otras como estos emprendedores los cuales están aportando al cuidado y preservación del medio ambiente.

 
 
 

Comentários


Objetivo de este Blog

Demostrar la responsabilidad social de la manera mas simple, para concientizar a la humanidad; enfocada en la inclusión femenina como eje prioritario para fortalecer un nuevo modelo que proveerá de beneficios éticos y sociales.

Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2021 Ética Empresarial-

Responsabilidad social empresarial

bottom of page