top of page
Buscar

Cómo las escuelas de negocios pueden ayudar a cerrar la brecha de género

  • Foto del escritor: MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
    MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
  • 14 may 2021
  • 4 Min. de lectura

24 de febrero de 2021

Palabras claves: Genero, mujeres, negocios, oportunidad, estereotipos.


No es ningún secreto que las mujeres están insuficientemente representadas en puestos de gestión bien remunerados. Si bien los números varían según las industrias, un encuesta reciente en el sector de servicios financieros encontró que, mientras que las mujeres representaban el 58% de los recursos humanos, el 46% de la marketing y el 35% de los cargos ejecutivos legales, sólo ocupaban el 13% de la tecnología, el 17% de las finanzas y el 21% de las funciones ejecutivas de operaciones. Lamentablemente, las diferencias salariales entre hombres y mujeres surgen porque las ocupaciones de gestión con menos mujeres normalmente pagar más. ¿Cómo se produce el desequilibrio de género entre las ocupaciones y se puede corregir?




Debido a que la matriculación en escuelas de negocios es bastante equilibrada en los Estados Unidos, y las mujeres representan entre el 43 y el 47 por ciento del cuerpo estudiantil de negocios, en este estudio se centra en la atención en las diferencias en el rendimiento académico de estudiantes masculinos y femeninos en un programa de negocios de primer grado. Nuestros análisis empíricos utilizan las calificaciones de 6.312 estudiantes de pregrado en la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan, en las clases de graduación 2005-2018. Nos centramos en el rendimiento académico de los estudiantes en los cursos introductorios del currículo básico, donde el trabajo del curso es obligatorio y los estudiantes son asignados aleatoriamente a diferentes secciones de un curso. También realizamos una encuesta a estudiantes de pregrado de negocios para evaluar sus expectativas, intereses y percepciones en diferentes tipos de cursos. Lo que encontramos fue que la brecha de género se arraiga en los cursos cuantitativos, donde las mujeres, en promedio, puntúan 11% de una desviación estándar menor que los hombres.


¿Por qué un hombre y una mujer, de lo contrario similares en sus aptitudes académicas, antecedentes familiares y otros datos demográficos, deben actuar de manera diferente en las clases de la escuela de negocios? Se podría argumentar que los hombres prefieren innatamente cursos y carreras cuantitativas, mientras que las mujeres prefieren innatamente las no cuantitativas; y que esto impulsa las diferencias. También podría ser que los estudiantes tienen estereotipos de género y creen que las mujeres lo hacen peor en «quant» y mejor en los cursos de «poeta», lo que afecta su motivación e interés y luego afecta a su desempeño.



La investigación ofrece apoyo a la hipótesis estereotipada, y no a la hipótesis de preferencia innata. Encontraron que las instructoras aumentaron el interés y las expectativas de rendimiento de las mujeres en los cursos de quant, y también aumentan el rendimiento real de las alumnas. El hecho de que el desempeño académico de los estudiantes en una asignatura cambie según el sexo del instructor niega la hipótesis innata de preferencia. Al mismo tiempo, la encuesta indica que las instructoras que imparten cursos cuantales tienen más probabilidades de ser consideradas como modelos inspiradores por parte de las mujeres. Estos hallazgos sugieren un proceso de estereotipo de género para la disminución de la brecha de género en los cursos quant cuando hay una profesora femenina, y la profesora femenina sirve como poderosos ejemplares que desafían los estereotipos de género y aumentan el rendimiento de los estudiantes.



Las instructoras son una posible ventaja para cerrar la brecha de rendimiento académico: Mientras que las calificaciones de las mujeres en los cursos cuantitativos son 11% de una desviación estándar inferior a la de los hombres en promedio, cuando son enseñadas por instructoras, su rendimiento mejora en un 7,7%. Al apoyar por qué pensamos que las alumnas tienen un rendimiento insuficiente en primer lugar, encontramos que las instructoras aumentaron el interés y las expectativas de rendimiento de las alumnas en los cursos cuantitativos y son consideradas como modelos a seguir por las alumnas.


Las escuelas de negocios han intuido durante mucho tiempo que la representación puede ayudar a combatir la duda de uno mismo de los estudiantes al proporcionar un contraejemplo exitoso al estereotipo. La investigación proporciona cierta evidencia de que esto no solo es cierto, sino que al emplear específicamente a más instructoras que pueden impartir cursos cuantitativos, las escuelas de negocios pueden hacer grietas significativas en el techo de cristal. Sin embargo, se aconseja que las propias profesoras estén sujetas a sesgos en las evaluaciones de la enseñanza, especialmente en los cursos cuant, debido a los mismos estereotipos que ayudan a combatir. Como tal, las escuelas de negocios no sólo necesitan contar con políticas que ayuden a las alumnas, sino también para ayudar a las profesoras femeninas. Además de contratar a más profesoras femeninas, los estereotipos de género también pueden ser contrarrestados tomando medidas activas para que haya más mujeres hablantes, eventos de ex alumnos, líderes estudiantiles, presidentes de clubes, asistentes docentes,.


En conclusión, la elevación del rendimiento cuantitativo de las mujeres en las escuelas de negocios puede ayudar a aumentar la representación de mujeres talentosas en las finanzas, la consultoría y la tecnología de consumo, que también son típicamente más lucrativas. Además, los reclutadores pueden contratar y retener una fuerza de trabajo más diversa, y dejar de lamentar la falta de mujeres. Esto también dará lugar a que los puestos directivos superiores tengan más en cuenta las cuestiones de género.


 
 
 

Comentários


Objetivo de este Blog

Demostrar la responsabilidad social de la manera mas simple, para concientizar a la humanidad; enfocada en la inclusión femenina como eje prioritario para fortalecer un nuevo modelo que proveerá de beneficios éticos y sociales.

Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2021 Ética Empresarial-

Responsabilidad social empresarial

bottom of page