top of page
Buscar

Contaminación ligada a 1 de cada 5 muertes: estudio de Harvard

  • Foto del escritor: MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
    MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
  • 15 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 mar 2021

Arianne Lira

12 de febrero de 2021

Palabras claves: Muerte, contaminación, salud, combustibles, industria.

Actualmente, usamos una gran variedad de fuentes de energía, la gran mayoría de las cuales proviene de combustibles fósiles, situación que está acelerando a pasos agigantados el cambio climático, pero ¿Qué son los combustibles fósiles? Los combustibles fósiles son el petróleo, el gas natural y el carbón, es decir, son aquellos combustibles provenientes de un proceso de descomposición parcial de la materia orgánica. Se originan por un proceso de transformación que dura millones de años.


El problema con el uso de productos producidos con combustibles fósiles es que su combustión genera una gran cantidad de gases, una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, ya que contribuyen a aumentar el efecto invernadero. El uso de combustibles fósiles representa un gran problema de sostenibilidad y de deterioro para el medio ambiente, por lo que es responsabilidad de todos, empresas y sociedad, disminuir su consumo y elegir el uso de productos generados con recursos renovables.



La contaminación del aire es una amenaza a nuestra salud y a nuestra economía. Cada año, la contaminación generada por los combustibles fósiles se lleva millones de vidas e incrementa los riesgos de padecer ataques, cáncer de pulmón y asma, además de costarnos billones de dólares. Si bien es un hecho que lo desechos forman parte de la vida, los factores que los provocan son los realmente preocupantes. Mucho más cuando estos son evitables y cuando un estudio reciente acaba de afirmar que la contaminación está ligada a 1 de cada 5 muertes.


Más de 8 millones de personas murieron en 2018 en el mundo por respirar aire contaminado con partículas procedentes de la quema de combustibles como el carbón, la gasolina o el gasóleo, una cifra significativamente mayor de lo que investigaciones anteriores habían sugerido. Esta es la principal conclusión de un estudio de la Universidad de Harvard,



Pese al enorme coste económico y social que tiene la contaminación, todavía hay administraciones que siguen promoviendo el uso de combustibles fósiles: incentivando el uso del coche en las ciudades, amparando la construcción de nuevos aeropuertos o retrasando el cierre de centrales térmicas, lo que pone en riesgo no solo nuestra salud, sino también la necesaria reducción de emisiones para hacer frente a la crisis climática.


En necesario utilizar fuentes alternativas de energía para sustituir a los combustibles fósiles para frenar el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica en las grandes ciudades. Con la utilización en el transporte, la producción de electricidad o en los procesos industriales de combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas), se produce la emisión de grandes cantidades de CO2, que es el principal responsable del efecto invernadero y del calentamiento global que está produciendo el cambio climático que estamos viviendo.



En conclusión, el abastecimiento con energías como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la biomasa ya no es cosa de brujería. Lo esencial es la combinación de ellas, según el clima y la región, al igual que las baterías y el uso de métodos como "Power-to-Gas”. Se trata de producir, hidrógeno a partir de electricidad y agua. Este hidrógeno luego se puede almacenar para usar en el transporte o en las industrias. También es posible agregar CO2 para producir combustibles sintéticos que pueden reemplazar al gas natural y productos derivados del petróleo como el queroseno. Gracias a este proceso es posible minimizar la dependencia de los combustibles fósiles.


 
 
 

Comments


Objetivo de este Blog

Demostrar la responsabilidad social de la manera mas simple, para concientizar a la humanidad; enfocada en la inclusión femenina como eje prioritario para fortalecer un nuevo modelo que proveerá de beneficios éticos y sociales.

Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2021 Ética Empresarial-

Responsabilidad social empresarial

bottom of page