top of page
Buscar

7 derechos de los trabajadores remotos que necesitamos defender

  • Foto del escritor: MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
    MARIA DE LOS ANGELES ARAGON MENDOZA
  • 26 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 sept 2021

ExpokNews

4 de agosto de 2021

Palabras clave: Defensa, trabajo, derechos, remoto, economía.


El modelo de trabajo tradicional en el que el trabajador va a la oficina para realizar sus tareas diarias en un horario laboral establecido se está volviendo cada vez más limitante, debido a eso ha ido evolucionado con el tiempo hasta traer puestos de trabajo que brindan más flexibilidad y bienestar emocional sin dejar de formar parte de un ambiente laboral con disciplina. El trabajo remoto consiste en realizar una actividad profesional a distancia. Se mantiene una relación empleado-empleador y las mismas responsabilidades que se obtendrían en un trabajo de oficina. De igual forma los empleados remotos suelen cumplir con un horario laboral al igual que lo harían en cualquier otro trabajo.

Cabe destacar que esta modalidad de trabajo no es solo para aquellos profesionales que realicen actividades relacionadas a Internet, se ha extrapolado a casi cualquier puesto.



¿Qué se le debe al trabajador remoto? Y, ¿en qué medida, si es que lo hacen, los trabajadores remotos son diferentes de sus contrapartes que se encuentran en la oficina?


El director ejecutivo de Tulsa Remote, una organización que ofrece a los trabajadores remotos $10,000 para mudarse a Tulsa, Oklahoma, afirma que estas preguntas tuvieron identidad mucho antes de la pandemia. De acuerdo con Fast Company, a medida que el mundo se acerca a una nueva normalidad, es hora de comenzar a responder nuestras preguntas más fundamentales sobre los trabajadores remotos y de codificar su “Declaración de derechos”.


Si bien las cifras aún son demasiado tempranas para predecir, es inevitable que incluso después de que se vacune a una masa crítica de la población, las filas de trabajadores remotos permanentes sean sustancialmente mayores de lo que eran antes de la pandemia. Hablemos de los derechos de los trabajadores remotos.

Cabe resaltar que hay sietes derechos para los trabajadores remotos, los cuales son:


1. El derecho a trabajar a distancia

2. El derecho a la movilidad hacia arriba mediante el trabajo remoto

3. El derecho a una vida fuera del trabajo

4. El derecho a la confianza mutua

5. El derecho a horarios asíncronos o flexibles

6. El derecho a una compensación justa y equitativa

7. El derecho a las membresías de coworking subsidiadas o a los gastos de oficina a domicilio



En conclusión, se recomienda mantener una comunicación activa en la que siempre haya algo que contar, tanto formal como informalmente. Para esta startup es importante crear espacios que en el mundo remoto no se dan de manera natural y trabajar por un mantener a un equipo unido y que nunca deje de estar conectado. En definitiva, el trabajo remoto puede ser una experiencia increíble pero que representa grandes retos, tanto para las empresas como para sus colaboradores.


Apreciaciones personales: Cabe resaltar que las empresas encontraron una figura alterna para seguir cumpliendo con sus obligaciones desde la llegada de la pandemia: el trabajo en casa. Tanto fue el impacto del virus sobre las relaciones laborales y tan grande fue el impacto del confinamiento en el desarrollo de las labores de los empleados. De esta manera me parece pertinente y correcto, los derechos que se mencionaron anteriormente en la reseña.




 
 
 

Comentários


Objetivo de este Blog

Demostrar la responsabilidad social de la manera mas simple, para concientizar a la humanidad; enfocada en la inclusión femenina como eje prioritario para fortalecer un nuevo modelo que proveerá de beneficios éticos y sociales.

Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2021 Ética Empresarial-

Responsabilidad social empresarial

bottom of page